Después de unos meses en los que las cifras de personas desempleadas disminuyeron en base a contrataciones temporales que para nada ayudaban a la recuperación económica de las familias, octubre nos devuelve a la realidad, 369 personas pasan a engrosar las listas del paro, llegando a 13.225 desempleados (7.482 en Avilés).
Sigue así mismo el modelo de contratación temporal y precario que hace cada día más dramática la situación de las personas desempleadas y que se traduce en una desprotección social que llega a niveles alarmantes cuando según los últimos datos conocidos del pasado mes de septiembre sólo el 48,2% de las personas desempleadas en Asturias con cotización previa son beneficiarias de alguna prestación por desempleo, llegando a la tasa más baja desde los comienzos de la crisis.
En nuestra comarca se realizan durante el mes de octubre 4.027 contrataciones de las cuales únicamente 281 son indefinidas, llegando a los 3.634 contratos temporales, lo cual no hace más que perpetuar un modelo de creación de empleo a todas luces ineficaz y generador de desprotección y desigualdad social.
“Aumenta el desempleo y la precariedad, cada día que pasamos en este modelo de creación de empleo, disminuye más la calidad del trabajo, dando lugar a que la situación de los y las trabajadoras es preocupante, y la de las personas desempleadas pasa a ser desesperada.”
En este contexto se hace más visible la necesidad de la renta de ingresos mínimos que desde este sindicato se viene reclamando y la subida del salario mínimo interprofesional.