Decenas de organizaciones sociales, políticas y sindicales, entre ellas CCOO, reclamarán el domingo en la calle un trato humanitario para los que huyen de la guerra y el hambre.
Antonio Pino habló de la responsabilidad moral que tenemos hacia estas personas; Javier Fernández Lanero reclamó una verdadera política de Estado; y Noemí Rodríguez Fernández, en representación de la Coordinadora de ONGDs del Principado, denunció que el Gobierno central no está informando a las autoridades asturianas de la situación, porque aparte de los siete refugiados que hemos acogido procedentes de Siria e Irak, "no sabemos los que van a llegar ni en qué condiciones".
Durante la rueda de prensa, celebrada esta mañana en la sede de la Unión General de Trabajadores en Oviedo, Javier Fernández Lanero calificó de “muy grave cómo está tratando la Unión Europea este tema”. El secretario general de UGT considera “lamentable” el acuerdo suscrito con Turquía y exige una acogida para los refugiados que “garantice la plena integración”.
Por su parte, su homólogo de CCOO recordó que de nuestro país también salieron exiliados políticos y económicos, y lamentó la actitud “irresponsable y bochornosa” del Gobierno central. Antonio Pino dijo también que “hacer de las personas refugiadas una mercancía para el intercambio económico es inhumano, ilegal e intolerable”.
El secretario general de CCOO pidió a “nuestro gobernantes que se impliquen verdaderamente y asuman un papel ético en la resolución de esta catástrofe”, si no quieren ser cómplices de la tragedia “por omisión de auxilio”.
En el conjunto del país son más de doscientas las organizaciones que apoyan esta protesta. En Asturias la respaldan CCOO, UGT, USO, PSOE, IU, Ciudadanos, EQUO, Coordinadora de ONGDs, Consejo de la Juventud, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, SOS Racismu, Mareas Ciudadanas, Cáritas, Médicos del Mundo, ACCEM, ISCOD, Paz y Solidaridad, EAPN, Medicus Mundi, DASS, Soldepaz Pachakuti, CARE, Jueces para la Democracia, Red de Madres sin Red de Piloña, Langreo, Arriondas, Villaviciosa, Tineo y Navia, Asturias contra la Vergüenza, Asturies con Siria, Llanes con los Refugiados y el grupo de trabajo con las personas refugiadas del CSCA, Brazos Abiertos/Human Rescue.
Además de la retirada del acuerdo UE-Turquía, el manifiesto elaborado por las organizaciones reclama habilitar vías legales y seguras para que las personas refugiadas no tengan que arriesgar su vida en peligrosas rutas, y agilizar su acogida a través de los programas de reasentamiento y reubicación, entre otras exigencias a la Unión Europea y al Gobierno español.
Haciendo un llamamiento a participar en la manifestación en defensa de los refugiados, CCOO de Asturias acaba de editar un nuevo número de "elsindicato.es". En el boletín digital se informa de la importancia de esta movilización que tendrá lugar el próximo domingo, 19 de junio, en Gijón, con salida a las 12:00 de la Plaza del Humedal.