EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UN PASO PERO CLARAMENTE INSUFICIENTE SOBRE TODO EN LAS MEDIDAS DEL ÁMBITO LABORAL
Para CCOO de Asturies el Pacto de Estado contra la violencia de género suscrito por los grupos parlamentarios es “un primer paso pero claramente insuficiente”. Sobre todo, “las medidas que se refieren al ámbito laboral”CCOO de Asturies señala que el texto incorpora recomendaciones generales y no medidas concretas. “Aunque el acuerdo mejora sustancialmente el primer documento del Gobierno, el texto definitivo está lejos de considerarse un Pacto de Estado porque no contiene las bases necesarias, periodicidad aplicativa y recursos humanos, económicos y materiales acordes a la dimensión del problema”, prosigue la responsable de Igualdad.
Aún así, CCOO de Asturies considera “un avance que la violencia de género salga del ámbito de la pareja y se incluyan otros conceptos conforme al Convenio de Estambul: la violencia física, psicológica y sexual; la mutilación genital femenina; el matrimonio forzado; el acoso sexual; el aborto y la esterilización forzadas, incluso en los casos que no exista con el agresor la relación requerida para la aplicación de la Ley 1/2004”.
CCOO advierte de que el pacto finalmente alcanzado prescinde de las aportaciones del movimiento sindical sobre garantías de los derechos laborales, protección social y mejoras en la creación de empleo para las mujeres víctimas de violencia de género y sus familias.
“Seguiremos haciendo pública nuestra mayor repulsa a la violencia de género y movilizándonos contra esta lacra social”.
Fotos : La Nueva España y La Voz de Avilés.