Artículo de Opinión de MERCEDES ALCARAZ PANCORBO, Secretaria de la Mujer de la Unión Comarcal de CC.OO. de Avilés.
Una vez más nos encontramos ante el 25 de Noviembre manifestando nuestro más contundente rechazo a la violencia contra las mujeres, una de las más terribles lacras sociales, que atenta contra los derechos humanos y contra el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación por razón de sexo. Es necesario y urgente erradicar esta lacra que supone la violencia ejercida sobre la mujer por el mero hecho de ser mujer.
El pasado mes de septiembre se aprobó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Pacto, que Comisiones Obreras considera insuficiente ya que en muchos casos las medidas no tienen un carácter finalista y garantista. Si bien, el sindicato reclamará la puesta en marcha de las medidas alcanzadas, fruto en gran parte de la denuncia permanente de las asociaciones de mujeres y las organizaciones sindicales que hicieron llegar sus propuestas en las distintas comparecencias al Congreso.
La mejora de los derechos laborales y de protección social de las víctimas de violencia de género, no han quedado suficientemente garantizados en este Pacto y desde las organizaciones sindicales defendemos la necesidad de mejorar el acceso y el mantenimiento del empleo para estas mujeres, estableciendo un sistema de protección social más adecuado que no las penalice y que les permita garantizar su independencia económica y su autonomía personal.
CCOO exige el cumplimiento del compromiso económico global destinado a desarrollar el Pacto de Estado que supondrá un incremento de mil millones de euros en los próximos cinco años, imprescindible para la puesta en marcha del Pacto. Y su participación en la Comisión de Seguimiento del Pacto para la necesaria valoración, evaluación de las medidas y acuerdos que se alcancen.
Tenemos que seguir trabajando contra la violencia de género y a reforzar la acción sindical introduciendo en la negociación colectiva y en los planes de igualdad garantías de protección laboral, impulsando la negociación de protocolos de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo en las empresas, reforzando la formación y sensibilización contra la violencia de género a la representación sindical para mejorar y asegurar el ejercicio de los derechos de las trabajadoras víctimas de violencia de género.
Por último, ambas han coincidido en exigir recursos reales para garantizar una protección efectiva a las víctimas de violencia machista la retirada inmediata de la custodia a maltratadores, que la violencia contra las mujeres en los centros de trabajo sea considerada Violencia de Género, e inversiones reales y comprometidas para conseguir una igualdad integral y efectiva entre mujeres y hombres.
Desde Comisiones Obreras llamamos a los trabajadores y trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía a participar en los distintos actos que tendrán lugar en la Comarca y en la IX Marcha que tendrán lugar el sábado 25 de Noviembre en Castrillón, para manifestar nuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres.