El 8 de Marzo por primera vez en España habrá una huelga de mujeres a la que estamos convocadas mujeres de todo el mundo, una jornada histórica en la lucha contra las violencias machistas, las brechas de género laborales y la precariedad en el empleo.
La Brecha salarial es el resultado más visible de la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en el mercado de trabajo, y que se plasma en una peor inserción en el empleo, con peores condiciones y menores salarios por realizar un trabajo de igual o similar valor.
Las mujeres son las que asumen mayoritariamente el cuidado de hijos/as o familiares acogiéndose a permisos, reducciones de jornada y excedencias que tienen consecuencias muy negativas en sus carreras profesionales y en sus cotizaciones de cara a la jubilación. Por eso es necesario una Ley de Igualdad salarial que termine con la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres por el mismo trabajo, desarrollar planes de igualdad.
No podemos olvidar la intolerable situación producida por la violencia de género, que tras ser aprobado el Pacto de Estado ha quedado en nada porque no hay presupuesto. Otra manifestación más de violencia que se ejerce sobre las mujeres es el acoso sexual en el ámbito del trabajo, donde muchas mujeres no denuncia por miedo. Desde CCOO también exigimos mejorar los derechos laborales de las víctimas y demandamos a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la adopción de un convenio contra la violencia sobre las mujeres en el lugar de trabajo.
Desde CCOO hacemos un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras a secundar de forma masiva la huelga de dos horas por turno convocada el próximo
8 de Marzo contra la desigualdad, contra la brecha salarial y contra la violencia machista. Y nos sumarnos a la manifestación que tendrá lugar por la tarde en Gijón.
Mercedes Alcaraz Pancorbo
Secretaría de Mujer de CCOO de la U.C. de Avilés