CCOO advierte de que "para que haya un cambio de tendencia se tiene que crear empleo, pero empleo digno y de calidad, no el devaluado que facilita la reforma laboral" Es muy necesario incrementar los salarios y el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras para que aumente la demanda interna, que es el primer paso para la recuperación.
Como era previsible, en abril se registró en Asturias un descenso del paro, finalizando el mes con 2.348 personas desempleadas menos que en marzo y 6.206 menos que hace un año, dejando la cifra total en 101.005, según los datos del Servicio Público de Empleo. Para CCOO, si bien es un leve alivio, "no se deben echar las campanas al vuelo, pues el descenso tiene un marcado carácter estacional, ya que el último mes coincidió con el período vacacional de Semana Santa, y no es tendencial". Pero, sobre todo, "no se puede hablar de recuperación con el drama humano de más de 100.000 asturianos y asturianas sin trabajo", resalta Adrián Redondo, secretario de Empleo.
El responsable de Empleo de CCOO de Asturias resalta el que solo el 8,4% contratos que se firmaron en abril fueron indefinidos, “lo que pone de manifiesto el carácter temporal y precario del empleo que se genera”. Además, de las 22.970 contrataciones del último mes, 19.184 corresponden a los servicios, sector que además registró el mayor descenso del número de desempleados.
CCOO alerta de que al tiempo que disminuye el paro registrado, también cae la afiliación a la Seguridad Social en 472 afiliaciones en el último año, pese al aumento de 1.773 en abril.
Para CCOO es muy necesario incrementar los salarios y el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras para que aumente la demanda interna, que es el primer paso para la recuperación. En palabras de Adrián Redondo, “para hablar de un verdadero cambio de tendencia se tiene que crear empleo, pero empleo digno y de calidad, no el devaluado que facilita la reforma laboral”. Sin embargo, difícil será lograrlo, mientras el Gobierno central no dé un giro radical a sus políticas económicas, reforzando los ingresos, a través de una profunda y progresiva reforma fiscal.